![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirOLDkGFip-FbJLiFItP_GX7J-MJdHGgmtLrqsXUlFt_uFkmQjf61_sQ5rPFTuqinGNmLzAzBRr8bX05mag4xNmf-t433X5LeI-FXKsM9ES9j59FNw5mR5I15K1Js28m2snvB-cuo_di4/s320/credible-blog.png)
La única riqueza a la que podemos aspirar los comunicadores es la credibilidad... Es la que nos da de comer y por la que nos contratan.
Me preguntaba mi profesora de universidad, que por que la frase inicial de mi blog, me daré la tarea contestar en esta entrada, lo que pasa es que esta frase me llamo la atención, cuando la menciono, el conductor de noticias Carlos Loret de Mola, haciendo referencia a que los comunicólogos debemos tener credibilidad que esta se consigue con el paso de los años, y el transcurso de la vida universitaria y por supuesto que profesional también. ¿De que sirve trabajar en un medio de Comunicación, si no tienes credibilidad?, si manejas la información con amarillismo, lo que lograras conseguir es una imagen de mal reportero, conductor, editorialista etc, y no solo en la vida profesional debemos de tener credibilidad sino en nuestra vida propia, siempre decir la verdad por mas cruda que esta sea, la credibilidad debe ser un valor social que todos debemos de tener para así construir una sociedad realista y consiente de lo grave o no de los problemas. Difícil de obtenerse en los medios de comunicación ya que detrás del profesional de la comunicación existen intereses, y a veces el empleo esta primero, son muchas cosas que la verdad pueden estar encima de la credibilidad. Para finalizar cito lo que es credibilidad.
Credibilidad son los componentes objectivos y subjetivos que definen la capacidad de ser creído de una fuente o mensaje. Tradicionalmente, la credibilidad se compone de dos dimensiones principales: capacidad de generar confianza y grado de conocimiento, donde ambas poseen componentes objetivos y subjetivos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Credibilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario